Poeta, prosista, comediógrafo y el más importante sainetero de toda la historia del escenario porteño, Alberto Vaccarezza nació en Buenos Aires el 1 de abril de 1886.
Atraído por la literatura, completa su formación leyendo con avidez cuanto libro llegaba a sus manos.
Siendo todavía un adolescente y por necesidad económica, prueba suerte como peón rural, pero al poco tiempo regresa a la ciudad.
Frisando los 16 años ingresa a un Juzgado de Paz en calidad de secretario, reemplazando a un amigo estudiante de derecho que ocupaba ese puesto y fue quien lo recomendó.
Este trabajo, su trato diario con esta actividad, lo inspiró para escribir su primera obra: "El juzgado", que data de 1903 y fuera estrenado ese mismo año por el conjunto vocacional "La lira de Orfeo", constituido por el mismo Vaccarezza con su grupo de amigos más cercanos, en el salón "El arte", que se encontraba en las calles Cuyo y Paraná.
En los años subsiguientes escribió otras obras con muy poca repercusión: "La noche del forastero"; "Los montaraces"; "Yerba mala"; "La mala racha". Pero en 1911, el éxito le sonrió por vez primera: escribió una obra llamada "Los escrushantes" y con ella obtuvo el primer premio del concurso que organizara el empresario del teatro "El Nacional", Pascual Carcavallo y puesta en escena el 24 de noviembre de ese año en el mismo teatro por la compañía Vittone-Pomar-Podestá.
Este feliz acontecimiento lo alentó para continuar en esta senda.
Al año siguiente estrenó en el mismo "El Nacional" el drama en un acto "El buey corneta" y también en este 1912, el sainete "Barro blanco".
Para entonces, Vaccarezza era ya un autor reconocido y las principales compañías teatrales estaban atentas a sus nuevas obras.
En 1913, la que encabezaba Pablo Podestá le estrenó en el teatro "Nuevo" el drama en tres actos "Los cardales" y en "El Nacional", la Gómez-Rosich puso en escena la comedia en un acto "Aves caseras".
Su obra autoral resulta cada vez más abundante.
En 1914 dio a conocer la zarzuela "La cabaña"; los sainetes "Función y baile"; "El comité" y "Feria franca"; la revista "Remedios caseros" y la comedia "Doña Remedios".
Fue Vaccarezza un experto en el uso del idioma lunfardo, como puede observarse en varias de sus obras.
En 1915, la compañía de Florencio Parravicini le estrenó en el teatro "Argentino" el sainete "El cabo Gallardo". A éste le siguieron "La ley Palacios"; y "Comercio chico". Y a continuación: La prensa de hoy" y "Los reservistas".
En 1916 dio a conocer el romance criollo "El último gaucho", estrenado por la compañía Vittone-Pomar en el teatro "El Nacional" el 14 de abril de ese año. Y también escribió "El triunfo radical"; la comedia "Don Pancho Varela", subida a escena en el teatro "Argentino" por la compañía Parravicini-Podestá-Rico el 15 de septiembre.
También "Para los gauchos, querencia" y los sainetes "Los novios de Genoveva" y "Casa de juego" (estos dos últimos estrenados en el teatro "Nuevo" por la compañía Muiño-Alippi.
En 1917: "Palomas y gavilanes", estrenado por la compañía Vittone-Pomar; "La casa de los Batallán" por la de Pablo Podestá y "La gente guapa", subida a escena por la compañía De Rosas-Arata. Y en este mismo año dio a conocer "Las chicas de Gurruchaga"; "Los hijos del finao" y la zarzuela "El fortín", con música del maestro Arturo de Bassi y estrenada por la compañía Muiño-Alippi en el teatro "Buenos Aires" el 23 de mayo de dicho año.
En 1918 la compañía de Pablo Podestá le subió a escena "La otra noche en los corrales" y la Vittone-Pomar le estrenó el sainete "Verbena criolla".
Al año siguiente, dio a conocer los sainetes "El barrio de los judíos" y "Va ... cayendo gente al baile", ambos en un acto y tres cuadros y estrenados en "El Nacional" por la compañía Arata-Simari-Franco.
Su pluma se fue superando día a día. En 1920 dio a conocer el sainete "Tu cuna fue un conventillo", estrenado por la misma compañía y que se convirtió en el de mayor repercusión hasta ese momento, puesto que su éxito fue superado al año siguiente por "Cuando un pobre se divierte", estrenado por la compañía de Pascual Carcavallo en "El Nacional" el 19 de octubre de 1921. Fue una de las obras de Vacarezza que perduró victoriosamente a través del tiempo, si se tiene en cuenta que 30 años después y dado su perenne éxito, se filmó en base a él la película homónima dirigida por Roque Lavera y que protagonizaron Tito Lusiardo, Rafael Frontaura y Oscar Villa (1951).
Este sainete significó, además, el ingreso de Vaccarezza al mundo de nuestra música, ya que allí se estrenó su tango con música de Enrique Delfino "La copa del olvido".
Éste, el primero que escribió, resultó un rotundo éxito. En la obra teatral fue interpretado por José Carmen Ciccarelli con tanto favor del público que inmediatamente lo grabaron el maestro Roberto Firpo (Nacional 6014a/661); Carlos Gardel (Nacional 18041b/691) y a los 10 meses de su estreno, el 11 de agosto de 1922, el maestro Osvaldo Fresedo (Víctor 73506b/BA-99-2), cuando "El pibe de La Paternal" inició sus registros para dicho sello.
Grabación de "La copa del olvido" por Carlos Gardel
Al año siguiente da a conocer el sainete "Por la Virgen de Itatí", estrenado por la Compañía que dirigía Pascual Carcavallo el 23 de junio de 1922 en el teatro "Nacional".
El 11 de mayo de 1923 se estrena con la misma compañía y en el citado escenario "Juan Moreira", una teatralización de la novela gauchesca homónima, original de Eduardo Gutiérrez.
Pero ese año obtiene otro extraordinario éxito con "A mí no me hablen de penas" en el que se estrenó su exitoso tango "Padre nuestro", también con Enrique Delfino.
Así recordaba aquel suceso Francisco Canaro:
<<Al "Pigall" solía concurrir con frecuencia una jovencita bonita y de cabello renegrido y una noche, conversando conmigo, me dijo que sabía cantar; entonces se me ocurrió preguntarle si no se animaría a cantar para el público, previo unos ensayos. Yo mismo la iba a acompañar con mi orquesta. Ella, muy amistosa, aceptó.
...
Algún tiempo después, justamente el 23 de julio de 1923, esta muchachita que había hecho sus primeras armas como ensayo con nosotros en el "Pigall", debutaba en el teatro "Nacional" cantando un tango original de Enrique Delfino titulado "Padre Nuestro", pero ya usando en esta presentación su propio nombre de Azucena Maizani. Su triunfo fue definitivo en esta presentación, segunda etapa de su aparición en público, iniciando ya una carrera de celebrados éxitos, hasta convertirse por el derecho de sus propios méritos en nuestra cancionista máxima. El debut de la Maizani en el "Nacional"fue con la obra de nuestro popular y fecundo sainetero criollo don Alberto Vaccarezza, titulada "A mí no me hablen de penas.>>
Inmediatamente fue grabado por por Carlos Gardel con sus guitarristas de entonces, José Ricardo y Guillermo Barbieri (Nacional 18078a/1485 y Odeón de España 139876/1485-1) y luego por Canaro-Maizani(Nacional 11001b/1637).
Cabe agregar que, en el acople del citado disco de Gardel, se publica, interpretada por el máximo cantor otra obra de Vaccarezza y Delfino, el estilo "Eche otra caña, pulpero" (Nacional 18078b/1486).
Los éxitos se suceden: en 1924 "Talán-talán"; "Francesita" y "No le digas que la quiero", tangos con música de Enrique Delfino.
En 1925 "Virgencita del Talar", tango con música de Juan Farini, que fuera grabado por Ignacio Corsini (Nacional 18433a/2549-1) y también por Francisco Canaro con la voz de Azucena Maizani (Nacional 11013b/2665); "Adiós para siempre"; tango con música de Antonio Scatasso, estrenado por Ignacio Corsini el 28 de agosto de 1925 durante las representaciones de su sainete “Conventillo nacional” y grabado por "El Caballero Cantor" en dos tomas (Nacional 18444a/3183-1, ésta en una memorable versión acompañado por el coro de señoritas del teatro "Apolo" y 18448a/3184) y por Carlos Gardel (Nacional 18147a/3278); "Juancito de la ribera", tango también con música de Antonio Scatasso, registrado en disco por Ignacio Corsini (Nacional 18463a/3824) y dos años después, el 8 de julio de 1927 por Carlos Gardel (18212b/1001) bajo el título "El poncho del amor".
Durante los años 1926 a 1928, entre tantísimas obras, da a conocer los sainetes "Ya se acabaron los criollos" y "La fiesta de Santa Rosa" y los tangos "No me tires con la tapa de la olla", con música de Antonio Scatasso; "Araca corazón", con Enrique Delfino; "Julián Navarro", con Francisco Canaro; "Calle Corrientes (Donde nací)", con Enrique Delfino; "Pobre gringo", con Juan Andrés Caruso y Antonio Scatasso; "El carrerito", con Raúl de los Hoyos.
Al año siguiente obtuvo el mayor éxito de su vida con el sainete"El conventillo de la Paloma", estrenado el 5 de abril de1929 en el teatro "Nacional" por la compañía de Pascual Carcavallo y las actuaciones de Libertad Lamarque, "Tito" Lusiardo, Félix Mutarelli; Francisco Charmiello, Pierina Dealessi y Miguel Gómez Bao.
En el mismo año dio a conocer el tango "Atorrante", con música de Raúl de los Hoyos".
Su obra autoral fue sumamente extensa: "Otario que andás penando"; "Una limosna de amor"; "Mamita mía"; "Pichu Canela" y "Pim...pam...pum", con Enrique Delfino; "Botines viejos" y "La charlatana", con Juan de Dios Filiberto; "Tonada del carretero", con Andrés Domenech; "Imploración" y "Qué cosa más linda", con Rodolfo Sciammarella; "Con toda el alma", con Juan Farini; "Maldonado", con Raúl de los Hoyos; "Muchachita porteña" y "A la huella huella", con Mariano Mores.
Escribió los guiones de las películas "El conventillo de la Paloma" (basado en su sainete); "Lo que le pasó a Reynoso"; "Viento norte"; "Murió el sargento Laprida"; "El cabo Rivero"; "Pampa y cielo"; "El comisario de Tranco Largo" y "Sendas cruzadas".
Incursionó en radio recitando poemas que luego fueron editados en libros: "La Biblia gaucha"; "Dijo Martín Fierro"; "Cantos de la vida y de la tierra".
Sus obras teatrales constituyen una cifra realmente extraordinaria: "La comparsa se despide"; "Barro blanco"; "El corralón de mis penas"; "El fondín de la alegría"; "El cabo Quijote"; "Villa Crespo"; "El comité"; "Función y baile"; "Las quinielas"; "La vida es un sainete"; "La china Dominga"; "La fiesta de Juan Manuel"; "La mala racha"; "Los cardales"; "Los hijos del finao"; "El buey corneta"; "Casa de juego"; "San Benito de Palermo"; "Para los gauchos, querencia"; "San Antonio de los Cobres"; "El teniente Peñaloza"; "Sunchales"; "Una estrella en la alborada"; "Ya se acabaron los criollos"; "Yo soy un criollo y me voy"; "Por la calle va la vida"; "La cabaña"; "La sota en la puerta"; "Triunfo radical"; "Sunchales"; "Cortafierro"; "Chacarita"; "Los novios de Genoveva"; "La casa de los Batallán"; "Soy el payaso Alegría; "La fiesta de Santa Rosa"; "Palomas y Gavilanes"; "El conventillo del Gavilán"; "La noche de "Las chicas de Gurruchaga"; "El cambalache de la buena suerte"; "Va ... cayendo gente al baile" y tantísimas más.
Desarrolló una intensa actividad gremial en "Argentores" (Sociedad Argentina de Autores) así como en la Casa del Teatro.
Así recordaba Julio De Caro su encuentro con Alberto Vaccarezza en Génova, Italia:
"Al debutar en esa ciudad no fue menor la suerte que nos acompañó, pues esa noche se encontraban presentes el príncipe Giovannelli, primo hermano de Humberto de Saboya quien, al saludarme con una cordialidad pareja a la de su regio pariente, me dio la sensación de ser un amigo de toda la vida; luego, la casualidad afortunada de contar con nuestro embajador, señor Leguizamón, de paso en Génova, acompañado del cónsul argentino, varios diplomáticos, aparte de celebridades artísticas y personalidades del gobierno.
Para broche de tanto bueno tuve la alegría de abrazarme con don Alberto Vaccarezza, creador del sainete porteño, quien marcó rumbos dentro de nuestro teatro nacional y orgulloso yo de poderlo presentar al príncipe Giovannelli como verdadera gloria argentina."
Alberto Vaccarezza, auténtico prócer del teatro argentino, falleció en Buenos Aires el 6 de agosto de 1959.
Al año siguiente da a conocer el sainete "Por la Virgen de Itatí", estrenado por la Compañía que dirigía Pascual Carcavallo el 23 de junio de 1922 en el teatro "Nacional".
El 11 de mayo de 1923 se estrena con la misma compañía y en el citado escenario "Juan Moreira", una teatralización de la novela gauchesca homónima, original de Eduardo Gutiérrez.
Pero ese año obtiene otro extraordinario éxito con "A mí no me hablen de penas" en el que se estrenó su exitoso tango "Padre nuestro", también con Enrique Delfino.
Así recordaba aquel suceso Francisco Canaro:
<<Al "Pigall" solía concurrir con frecuencia una jovencita bonita y de cabello renegrido y una noche, conversando conmigo, me dijo que sabía cantar; entonces se me ocurrió preguntarle si no se animaría a cantar para el público, previo unos ensayos. Yo mismo la iba a acompañar con mi orquesta. Ella, muy amistosa, aceptó.
...
Algún tiempo después, justamente el 23 de julio de 1923, esta muchachita que había hecho sus primeras armas como ensayo con nosotros en el "Pigall", debutaba en el teatro "Nacional" cantando un tango original de Enrique Delfino titulado "Padre Nuestro", pero ya usando en esta presentación su propio nombre de Azucena Maizani. Su triunfo fue definitivo en esta presentación, segunda etapa de su aparición en público, iniciando ya una carrera de celebrados éxitos, hasta convertirse por el derecho de sus propios méritos en nuestra cancionista máxima. El debut de la Maizani en el "Nacional"fue con la obra de nuestro popular y fecundo sainetero criollo don Alberto Vaccarezza, titulada "A mí no me hablen de penas.>>
Inmediatamente fue grabado por por Carlos Gardel con sus guitarristas de entonces, José Ricardo y Guillermo Barbieri (Nacional 18078a/1485 y Odeón de España 139876/1485-1) y luego por Canaro-Maizani(Nacional 11001b/1637).
Cabe agregar que, en el acople del citado disco de Gardel, se publica, interpretada por el máximo cantor otra obra de Vaccarezza y Delfino, el estilo "Eche otra caña, pulpero" (Nacional 18078b/1486).
Los éxitos se suceden: en 1924 "Talán-talán"; "Francesita" y "No le digas que la quiero", tangos con música de Enrique Delfino.
En 1925 "Virgencita del Talar", tango con música de Juan Farini, que fuera grabado por Ignacio Corsini (Nacional 18433a/2549-1) y también por Francisco Canaro con la voz de Azucena Maizani (Nacional 11013b/2665); "Adiós para siempre"; tango con música de Antonio Scatasso, estrenado por Ignacio Corsini el 28 de agosto de 1925 durante las representaciones de su sainete “Conventillo nacional” y grabado por "El Caballero Cantor" en dos tomas (Nacional 18444a/3183-1, ésta en una memorable versión acompañado por el coro de señoritas del teatro "Apolo" y 18448a/3184) y por Carlos Gardel (Nacional 18147a/3278); "Juancito de la ribera", tango también con música de Antonio Scatasso, registrado en disco por Ignacio Corsini (Nacional 18463a/3824) y dos años después, el 8 de julio de 1927 por Carlos Gardel (18212b/1001) bajo el título "El poncho del amor".
Durante los años 1926 a 1928, entre tantísimas obras, da a conocer los sainetes "Ya se acabaron los criollos" y "La fiesta de Santa Rosa" y los tangos "No me tires con la tapa de la olla", con música de Antonio Scatasso; "Araca corazón", con Enrique Delfino; "Julián Navarro", con Francisco Canaro; "Calle Corrientes (Donde nací)", con Enrique Delfino; "Pobre gringo", con Juan Andrés Caruso y Antonio Scatasso; "El carrerito", con Raúl de los Hoyos.
Al año siguiente obtuvo el mayor éxito de su vida con el sainete"El conventillo de la Paloma", estrenado el 5 de abril de1929 en el teatro "Nacional" por la compañía de Pascual Carcavallo y las actuaciones de Libertad Lamarque, "Tito" Lusiardo, Félix Mutarelli; Francisco Charmiello, Pierina Dealessi y Miguel Gómez Bao.
Edición de "El conventillo de la Paloma", 12 de septiembre de 1929
En el mismo año dio a conocer el tango "Atorrante", con música de Raúl de los Hoyos".
Su obra autoral fue sumamente extensa: "Otario que andás penando"; "Una limosna de amor"; "Mamita mía"; "Pichu Canela" y "Pim...pam...pum", con Enrique Delfino; "Botines viejos" y "La charlatana", con Juan de Dios Filiberto; "Tonada del carretero", con Andrés Domenech; "Imploración" y "Qué cosa más linda", con Rodolfo Sciammarella; "Con toda el alma", con Juan Farini; "Maldonado", con Raúl de los Hoyos; "Muchachita porteña" y "A la huella huella", con Mariano Mores.
Escribió los guiones de las películas "El conventillo de la Paloma" (basado en su sainete); "Lo que le pasó a Reynoso"; "Viento norte"; "Murió el sargento Laprida"; "El cabo Rivero"; "Pampa y cielo"; "El comisario de Tranco Largo" y "Sendas cruzadas".
Incursionó en radio recitando poemas que luego fueron editados en libros: "La Biblia gaucha"; "Dijo Martín Fierro"; "Cantos de la vida y de la tierra".
Sus obras teatrales constituyen una cifra realmente extraordinaria: "La comparsa se despide"; "Barro blanco"; "El corralón de mis penas"; "El fondín de la alegría"; "El cabo Quijote"; "Villa Crespo"; "El comité"; "Función y baile"; "Las quinielas"; "La vida es un sainete"; "La china Dominga"; "La fiesta de Juan Manuel"; "La mala racha"; "Los cardales"; "Los hijos del finao"; "El buey corneta"; "Casa de juego"; "San Benito de Palermo"; "Para los gauchos, querencia"; "San Antonio de los Cobres"; "El teniente Peñaloza"; "Sunchales"; "Una estrella en la alborada"; "Ya se acabaron los criollos"; "Yo soy un criollo y me voy"; "Por la calle va la vida"; "La cabaña"; "La sota en la puerta"; "Triunfo radical"; "Sunchales"; "Cortafierro"; "Chacarita"; "Los novios de Genoveva"; "La casa de los Batallán"; "Soy el payaso Alegría; "La fiesta de Santa Rosa"; "Palomas y Gavilanes"; "El conventillo del Gavilán"; "La noche de "Las chicas de Gurruchaga"; "El cambalache de la buena suerte"; "Va ... cayendo gente al baile" y tantísimas más.
Desarrolló una intensa actividad gremial en "Argentores" (Sociedad Argentina de Autores) así como en la Casa del Teatro.
Así recordaba Julio De Caro su encuentro con Alberto Vaccarezza en Génova, Italia:
"Al debutar en esa ciudad no fue menor la suerte que nos acompañó, pues esa noche se encontraban presentes el príncipe Giovannelli, primo hermano de Humberto de Saboya quien, al saludarme con una cordialidad pareja a la de su regio pariente, me dio la sensación de ser un amigo de toda la vida; luego, la casualidad afortunada de contar con nuestro embajador, señor Leguizamón, de paso en Génova, acompañado del cónsul argentino, varios diplomáticos, aparte de celebridades artísticas y personalidades del gobierno.
Para broche de tanto bueno tuve la alegría de abrazarme con don Alberto Vaccarezza, creador del sainete porteño, quien marcó rumbos dentro de nuestro teatro nacional y orgulloso yo de poderlo presentar al príncipe Giovannelli como verdadera gloria argentina."
Alberto Vaccarezza, auténtico prócer del teatro argentino, falleció en Buenos Aires el 6 de agosto de 1959.
El carrerito; tango (A. Vaccarezza - R. de los Hoyos)
Carlos Gardel
Guitarras: José Ricardo - Guillermo Barbieri
Grabado el 6 de julio de 1928
Nacional 18244a/2862-1